martes, 20 de febrero de 2024

SEGURIDAD MARÍTIMA

El transporte marítimo es quizás el más internacional de todos los grandes sectores comerciales del mundo, y uno de los más peligrosos. Siempre se ha aceptado que la manera más adecuada de mejorar la seguridad en el mar es a través de la elaboración de reglas internacionales que sean cumplidas por todas las naciones marítimas.

La primera tarea de la OMI, cuando se creó en 1959, consistió en adoptar una nueva versión del Convención internacional para la seguridad de la vida humana en el mar (Convenio SOLAS), el más importante de todos los tratados sobre la seguridad marítima.

Hoy en día, más de 160 países se adhieren a la versión actual, SOLAS 1974. Abarca casi todos los aspectos de la seguridad marítima, incluidos:

• Construcción de buques (subdivisión, estabilidad, protección contra incendios, etc.);

• El suministro de dispositivos de salvamento, como botes y chalecos salvavidas;

• El uso de la radiotelegrafía y la radiotelefonía (comunicación por radio); y

• La aplicación de la seguridad en la navegación (por ejemplo, en la dotación, el encaminamiento, la señalización).

SOLAS 1974 también tiene capítulos dedicados al transporte de grano, al transporte de mercancías peligrosas y a los buques nucleares.

Por otro lado, la norma ISO 27991 se ha creado para orientar sobre la comunicación entre un Sistema de Evacuación Marina (SEM) y la plataforma o embarcación de supervivencia a la que está acoplado, tal y como exige la regla III/6.4.4 del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS).


https://youtu.be/q2CDSMXzr24?si=pa8DwW1z4Nlh8U0h

SEGURIDAD MARÍTIMA

El  transporte marítimo es quizás el más internacional de todos los grandes sectores comerciales del mundo, y uno de los más peligrosos. Sie...